viernes, 15 de noviembre de 2013

El factor humano


El factor humano - John Carlin


En 1985, cuando Nelson Mandela llevaba veintitrés años en prisión, se propuso conquistar a sus enemigos, los más fervientes defensores del apartheid. Así obtuvo su libertad y consiguió convertirse en presidente. Pero la inestabilidad de un país dividido por cincuenta años de odio racial cristalizó en la amenaza de una guerra civil. Mandela comprendió que tenía que conseguir la unión de blancos y negros de forma espontánea y emocional, y vio con claridad que el deporte era una estrategia extraordinaria para lograrlo.

John Carlin ha descubierto el factor humano que hizo posible un milagro: la capacidad innata de Mandela para seducir al oponente y su tenaz deliberación de utilizar el mundial de rugby de 1995 para sellar la paz y cambiar el curso de la Historia. La final de aquel mundial culminó con la victoria sudafricana en el último minuto, y fundió en un abrazo a negros y blancos en el ejemplo más inspirador que ha visto la humanidad.




La historia nos traslada a...

...Sudáfrica: Es conocido por su diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas, por lo que se le conoce como la nación del arcoiris. El ala más conservadora del Partido Nacional simpatizaba con la Alemania nazi durante la guerra, y buscó la segregación racial o apartheid. Se creó un vasto sistema jurídico y social para separar a las razas blancas y negras, con ventaja para la primera, a la que se le otorgaba privilegios como derecho de voto, viajar libremente por el país, mayores salarios, vivir en las mejores zonas del país o estudiar en las mejores escuelas. Con el paso de los años el apartheid provocó repudio, rechazo e indignación en el mundo entero. En 1989 el Presidente Pieter Botha fue desplazado por Frederik De Klerk, y este comenzó el desmantelamiento del apartheid. Se liberó a Nelson Mandela tras 27 años de prisión, que sería presidente en 1994, tras las primeras elecciones democráticas del país.




Frases que recordar: 

"Había tomado entonces la decisión de ser padre de la nación primero y paterfamilias después."

"Si entramos en una guerra, no puede haber vencedores."

"No hay que apelar a su razón, sino a sus corazones."

"Hemos hecho Italia, ahora debemos hacer italianos." (Giuseppe Garibaldi)

"En vez de eliminar al enemigo y partir de cero, incorporó al enemigo a un nuevo orden deliberadamente construido sobre los cimientos del viejo."

"Su arma secreta era que daba por supuesto no sólo que le iban a caer bien las personas a las que conociera, sino que él les iba a gustar a ellas."


Si te gustó este libro, te gustará...

La economía del bien común. (Christian Felber)

Hay algo que funciona más allá del capitalismo y del comunismo. La economía del bien común, el modelo económico alternativo de Christian Felber, ha despertado un enorme interés en todo el mundo. Prueba de ello es que en menos de un año, centenares de ciudadanos, políticos, asociaciones y empresas se han unido a esta iniciativa.




Territorio comanche. (Arturo Pérez-Reverte)

Una visión desde la primera fila de la guerra de los Balcanes. En Territorio comanche, abandonando por primera vez su faceta de narrador de ficciones, Pérez-Reverte nos enfrenta con la visión más real y descarnada, no exenta de ternura e ironía, sobre el trabajo de los corresponsales de guerra en la ex-Yugoslavia.




Otros libros de John Carlin:

-Los ángeles blancos. (2004)
-Heroica Tierra Cruel. (2004)
-Rafa, mi historia. (2011)
-La tribu: el fútbol visto desde el córner inglés. (2012)

viernes, 8 de noviembre de 2013

El viaje del elefante

El viaje del Elefante - José Saramago

A mediados del siglo XVI el rey Juan III de Portugal ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante asiático. Esta novela cuenta el viaje épico de ese elefante llamado Salomón que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias.

El viaje del elefante no es un libro histórico, es una combinación de hechos reales e inventados. Una divertida reflexión sobre la humanidad en la que el humor y la ironía se unen a la compasión con la que José Saramago observa las flaquezas humanas. 

Escrita diez años después de la concesión del Premio Nobel, El viaje del elefante nos muestra a un Saramago en todo su esplendor literario.




Frases que recordar...

"Porque la vida se ríe de las previsiones y pone palabras donde imaginábamos silencios y súbitos regresos cuando pensábamos que no volveríamos a encontrarnos."

"Con las buenas ideas, y a veces también con las malas, pasa lo mismo que con los átomos de Demócrito o con las cerezas de la cesta, vienen enganchadas unas a otras."


Si te gustó este libro, te gustará...

La sonrisa etrusca. (José Luis Sampedro)

Un viaje campesino calabrés llega a casa de sus hijos en Milán para someterse a una revisión médica. Allí descubre su último afecto, una criatura en la que volcar toda su ternura: su nieto, que se llama Bruno, como a él le llaman sus camaradas partisanos.




Los cipreses creen en Dios. (José María Gironella)

Esta crónica de la época de la Segunda República es la novela española más leída del siglo XX. José María Gironella relata la vida de una familia de clase media, los Alvear, y a partir de aquí va profundizando en todos los aspectos de la vida ciudadana y de las diversas capas sociales.




Otros libros de José Saramago:

Entre otras muchas obras, podemos encontrar las siguientes novelas:

-Tierra de pecado. (1947)
-Levantado del suelo. (1980)
-La balsa de piedra. (1986)
-Ensayo sobre la ceguera. (1995)
-La caverna. (2000)
-Las intermitencias de la muerte. (2005)
-Caín. (2009)

domingo, 3 de noviembre de 2013

La casa de los siete pecados


La casa de los siete pecados - Mari Pau Domínguez


La trágica danza del deber, la pasión y la muerte en la corte de Felipe II. Año del Señor de 1570. Anna de Austria, hija del emperador Maximiliano II, llega a España para convertirse en esposa del rey Felipe II, su tío. Su obligación principal es dar un heredero al trono de la monarquía más poderosa de su tiempo, pero también aspira a ser feliz y hacer feliz a su marido. Pero una joven dama y una misteriosa casa en la que la propia reina conocerá la tentación se interpondrán en su camino. Felipe II, inmerso en una relación tormentosa con la joven aya de sus hijas, se debate entre la incontenible lujuria que le despierta su amante y el peso de la culpa que puede condenar su alma.

Una misteriosa casa está habitada por el fantasma de una mujer. La casa de los siete pecados es una magnífica reconstrucción, tan minuciosa como sutil, de los esplendores y miserias del Siglo de Oro, en la que se narra una historia de deseos frustrados, religiosidad enfermiza y poder absoluto que conducen a un final en el que realidad y ficción se confunden, envueltos en un halo de misteriosa leyenda. 




La historia nos traslada a...

...La casa de las siete chimeneas: Es un edificio de Madrid, construido entre 1574 y 1577, situada en la Plaza del Rey. Actualmente se destina a albergar el Ministerio de Cultura de España. Cuenta la leyenda que el edificio se construyó por orden de un montero de Felipe II quien se la regaló a su hija Elena, recién casada con un Capitán de la Armada Española, el Capitán Zapata. En esta casa la pareja fijó su residencia y vivió feliz, pero a las pocas semanas él tuvo que acudir al frente a combatir a Flandes, a la batalla de San Quintín. Elena quedó sola en casa, desamparada, esperando noticias de su marido hasta que recibió la peor notificación posible, su eposo acababa de fallecer en el frente.




Frases que recordar...

"La vida se extraña ante la muerte. Pero la muerte carece de cualquier derecho y sólo puede soportar la insolente mirada de la vida."

"¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo si pierde su alma?"

"Un adiós es un bocado que se lleva consigo una parte de nuestra vida que nunca nos es devuelta."

"Cuando menos se espera, y sin forzarlo, las cosas dan un giro y se ponen de nuestra parte. Sólo hay que tener fe."

"La muerte, en su irreversibilidad, nos hace desear lo que se ha llevado porque es propio del ser humano desear lo inaccesible."

"¿Qué hay en este mundo que nos importe sin que nos cause dolor?"


Si te gustó este libro, te gustará...

El espía del rey Felipe (Antonio J. Rojo Sastre)

Son los días de reinado de Felipe II. Hay una guerra en Flandes. Allí se entrecruzan la política, el comercio y la violencia religiosa de los reinos en lucha. Aquí en El Escorial los conspiradores han traído la batalla al interior de la corte. 




Mariana, los hilos de la libertad (José Calvo Poyato)

Unos crímenes rituales mantienen en vilo a la Granada del siglo XIX, mientras los liberales intentan, con Mariana Pineda a la cabeza, desestabilizar el corrupto reinado absolutista de Fernando VII. La protagonista, Mariana Pineda, heroína del siglo XIX fue símbolo de la libertad y la lucha contra la tiranía. 





Otros libros de Mari Pau Domínguez:

-La ex siempre llama dos veces. (1993)
-Aprendices de divos. (1994)
-La tumba del irlandés. (2000)
-Ahora o nunca: cuando se pone en marcha el reloj biológico. (2001)
-Dime que no eres tú. (2006)
-El diamante de la reina. (2008)
-Una diosa para el rey. (2011)

martes, 29 de octubre de 2013

Premio "Best Blog" gracias a ACOTÍO DECÓ


Feliz, así es como puedo describir mi sensación al recibir el primer premio para este humilde blog que no pretende ser más que una forma de dar a conocer una de mis mayores aficiones: la lectura.

De la mano de ACOTÍO DECÓ, he recibido este regalazo que me va a animar a seguir adelante en este mundo bloguero que cada día me tiene más enganchada y del que creo que no me voy a separar al menos, si de mí depende. ACOTÍO DECÓ es un blog de decoración de una bloguera llamada Anabel, que nos acerca día a día a bellísimas ideas y propuestas en interiorismo, jardinería, DIYs, etc...

Los premiados por parte de ACOTÍO DECÓ, entre las que orgullosamente me encuentro, son los siguientes:

  • THE DECO SOUL
  • MARQ / gzgz
  • LUNARES DE COLORES
  • LEO IN THE SKY
  • MI CABAÑA DE IDEAS
  • EL TALLER DE LA ARTES ANA
  • BLOCA
  • MI CASITA AZUL
  • COMO UN OCHO TUMBADO
  • LA TIJERA RÁPIDA
  • SUMERGIDA EN LIBROS

Y como a todos los premiados, me toca responder un pequeño cuestionario de 11 preguntas que paso a detallaros a continuación:

¿El último descubrimiento en la blogosfera? "Los libros y yo", un precioso, interesante y completísimo blog de lectura en el que podemos encontrar, perfectamente analizados, devorados y exprimidos los libros leídos por la autora del blog.

¿Qué te hace seguir un blog? Sin duda el toque especial que aporte el bloguero/a al mismo. El contenido de un blog suele ser por lo general interesante en la medida en que la persona que lo escribe ponga su alma en él.

¿Qué es lo que no soportas encontrar en un blog? Las opiniones dañinas, la intransigencia y la necesidad de mucha gente de imponer su opinión en temas que son, como todos, cuestionables y vividos desde muchos puntos de vista.

¿Una película? Una especial, "Chico & Rita".

¿El título del libro que está ahora en tu mesita? La Casa de los Siete Pecados de Mari Pau Domínguez.

¿Un talento? El dibujo, aunque reconozco que cada día lo tengo más olvidado y abandonado.

¿Un lugar para perderte? No podría decir un lugar concreto, pero de forma genérica, en una casa, palacio, castillo, etc...abandonado. Soy muy curiosa y cuando entro en un lugar abandonado siento que todo tiene una historia que contar y un pasado vivido.

¿Cuánto tiempo dedicas a tu blog? Muchas horas, la verdad es que no las cuento porque es algo que no me cuesta y que hago con verdadera pasión.

¿Por qué decidiste crearlo? Porque sentía la necesidad de compartir en muchas ocasiones las sensaciones que me había provocado la lectura de una buena historia. Es esa sensación de acabar de leer un libro y pensar: "¡Tengo que decirle a todo el mundo que lea esto!".

¿Cómo es tu casa? Pues un piso modestito, aún a medio amueblar, y con muchas ventanas y mucha luz, mi prioridad al comprarlo.

Minimalista, vintage, industrial, rústico o nórdico: Minimalista.

Espero no haberos aburrido mucho...y TACHÁN TACHÁN, aquí van mis premiados!:

  • PALABRAS QUE HABLAN DE HISTORIA
  • ANESCRIS BLOG
  • EN EL RINCÓN DE UNA CANTINA
  • PASO PÁGINA
  • PSICOLETRA
  • RUTA LITERÀRIA CATEDRAL DEL MAR
  • LA ANTIGUA BIBLOS
  • ENCUENTOS Y DESENCUENTOS
  • CUADERNO DE LECTURA
  • LAS MARIPOSAS PRODUCEN HURACANES
  • A LEER QUE SON 2 DÍAS

Y aquí mis preguntas para los premiados:

1.¿Cómo y por qué se te ocurrió escribir un blog?
2.¿Lo ves como una posible forma de ganarte la vida o es sólo una afición sin más pretensiones?
3.¿En qué te basas para empezar a leer un libro?
4.¿Tienes alguna preferencia de género: misterio, terror, romántica...?
5.¿Cuál es el último libro que has leído?¿Lo recomiendas?
6.¿En qué "vicio" no te mides nunca (moda, libros, viajes...)?
7. Último lugar que visitaste y pensaste: este lugar aparecía en un libro que leí.
8.¿En qué momento del día sacas más tiempo para leer?
9.¿Con qué personaje de libro te has sentido más identificado?
10.¿Cuál es tu libro de cabecera?
11.¿Y el que nunca recomendarías ni a tu peor enemigo?

Y como esto es una "cadena de favores" que hay que continuar, os pediría a los premiados seguir las siguientes instrucciones:

  • Nombra y agradece al blog que te concede el premio.
  • Responde a las 11 preguntas enumeradas.
  • Concede el premio a 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores.
  • Visita y felicita a los blogs que han sido premiados junto al tuyo.

Ya sólo me queda dar la enhorabuena a los premiados y las GRACIAS a Anabel de ACOTÍO DECÓ por este detallazo.



sábado, 26 de octubre de 2013

La reina descalza

La reina descalza - Ildefonso Falcones

En enero de 1748, una mujer negra deambula por las calles de Sevilla. Atrás ha dejado un pasado esclavo en la lejana Cuba, el hijo al que nunca volverá a ver y un largo viaje en barco hasta las costas españolas. Caridad ya no tiene un amo que le dé órdenes, pero tampoco un lugar donde cobijarse cuando se cruza en su camino Milagros Carmona, una joven gitana de Triana por cuyas venas corre la sangre de la rebeldía y el arte de los de su raza. Las dos mujeres se convierten en inseparables y, entre zarabandas y fandangos, la gitana confiesa a su nueva amiga su amor por el apuesto y arrogante Pedro García, de quien la separan antiguos odios familiares. Por su parte, Caridad se esfuerza por acallar el sentimiento que está naciendo en su corazón hacia Melchor Vega, el abuelo de Milagros. Pero cuando un mandato real convierte a todos los gitanos en proscritos, la vida de Milagros y Caridad da un trágico vuelco. Aunque sus caminos se separan, el destino volverá a unirlas en un Madrid donde confluyen contrabandistas y cómicos, nobles y villanos; un Madrid que se rinde a la pasión que emana de las voces y bailes de esa raza de príncipes descalzos.




La historia nos traslada a...

...Triana: Es un barrio de la ciudad de Sevilla (España) situado al oeste del municipio. Fue tradicionalmente un barrio de marineros, obreros, alfareros e industriales, famosa por sus toreros, cantaores y bailaores de flamenco. Triana contó desde un tiempo inmemorial con una presencia significativa del pueblo gitano o romaní.




Frases que recordar...

"Nos has defendido. Has luchado por las demás y te han roto la piel por hacerlo. ¡Esa es tu belleza! No pretendas ninguna otra."

"La vida es un momento: este."


Si te gustó este libro, te gustará:

La Virgen Gitana. (Santa Montefiore)

Poco antes de morir, la madre de Mischa dona al Museo Metropolitano de Nueva York "La virgen gitana", un cuadro original del afamado pintor renacentista Tiziano, que ella había ocultado todos esos años sin que su hijo lo supiera. Poco a poco, Mischa descubre que esa misteriosa e hipnótica pintura está muy relacionada con su propia vida.



La chica de sus sueños. (Donna Leon)

Brunetti se enfrenta a sus prejuicios. Ariana, una niña gitana de 10 años, aparece muerta en el canal, en posesión de un reloj de hombre y un anillo de boda. Para investigar el caso, Brunetti se infiltra en la comunidad gitana que vive acampada en las afueras de Venecia. 



Otros libros de Ildefonso Falcones:

-La catedral del mar. (2006) Ver post aquí.
-La mano de Fátima. (2009) Ver post aquí

lunes, 7 de octubre de 2013

Dispara, yo ya estoy muerto


Dispara, yo ya estoy muerto - Julia Navarro

Hay momentos en la vida en los que la única manera de salvarse a uno mismo es muriendo o matando.

A finales del siglo XIX, durante la última etapa zarista, los Zucker, perseguidos por su condición de judíos, tienen que abandonar Rusia huyendo del horror y la sinrazón. A su llegada a la Tierra Prometida, Samuel Zucker adquiere las tierras de los Ziad, una familia árabe encabezada por Ahmed. Entre él y Samuel nace un fuerte vínculo, una sólida amistad que, por encima de las diferencias religiosas y políticas, se mantiene generación tras generación. 

Con las amenazas, la sed de venganza y muchas pasiones desatadas como telón de fondo, las vidas entrecruzadas de los Zucker y los Ziad conforman un mosaico de traiciones y sufrimientos, de amores posibles e imposibles, al tiempo que plasman la gran aventura de vivir y convivir en un territorio marcado por la intolerancia. 

Una extraordinaria novela de personajes inolvidables cuyas vidas se entrelazan con momentos clave de la Historia, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, y que recrea la vida en ciudades tan emblemáticas como San Petersburgo, París o Jerusalén.




La historia nos traslada a...

...Jerusalén: Es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada. El estatus de la parte oriental de la ciudad, conquistada en 1967 por Israel, se encuentra disputado, ya que en este sector es donde el Estado de Palestina pretende establecer su capital. Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo, habitada por los jebuseos antes de la llegada de las tribus hebreas a Canaán a principios del siglo XIII a.C. Es considerada una ciudad sagrada por tres de las mayores religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam.




Frases que recordar:

"Ella prefiere el dolor antes que no sentir que está viva."

"Nunca he permitido que ni la tierra ni la religión marcaran mi identidad. Sólo soy un hombre que quiere vivir en paz, no importa dónde."

"La verdadera patria de los hombres es la infancia."

"Hay momentos en la vida en los que la única manera de salvarse a uno mismo es muriendo o matando."

"La guerra nos hace egoístas, sólo ansiamos seguir viviendo un día más."

"El padre es el techo, la madre el suelo, y cuando ambos desaparecen uno siente que también ha iniciado la cuenta atrás y que ya no tiene sujeción alguna, quedando suspendido en el aire."


Si te gustó este libro, te gustará...

Besos de arena. (Reyes Monforte)

Laia es una joven saharaui que lleva años viviendo en España; una chica con un futuro esperanzador que sin embargo carga sobre sus hombros con el terrible peso de los recuerdos: aunque ni su familia ni su novio Julio lo saben, la infancia de Laia está repleta de torturas y amenazas a mano de su supuesta familia, entre las jaimas que conforman el campamento de Dajla, bajo el control del Frente Polisario.




La bibliotecaria de Auschwitz. (Antonio G. Iturbe)

Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca. 





Otros libros de Julia Navarro:

-La hermandad de la Sábana Santa. (2004)
-La biblia de barro. (2005)
-La sangre de los inocentes. (2007)
-Dime quién soy. (2010)

martes, 17 de septiembre de 2013

La mano de Fátima


La mano de Fátima - Ildefonso Falcones


En la opulenta Córdoba de la segunda mitad del siglo XVI, un joven morisco, desgarrado entre dos culturas y dos amores, inicia una ardiente lucha por la tolerancia religiosa y los derechos de su pueblo. En 1568, en los valles y montes de las Alpujarras, ha estallado el grito de la rebelión: hartos de injusticias, expolio y humillaciones, los moriscos se enfrentan a los cristianos e inician una desigual pugna que sólo podía terminar con su derrota y dispersión por todo el reino de Castilla. 

Entre los sublevados se encuentra el joven Hernando. Hijo de una morisca y el sacerdote que la violó, es rechazado por los suyos, debido a su origen, y por los cristianos, por la cultura y costumbres de su familia. Durante la insurrección conoce la brutalidad y crueldad de unos y otros, pero también encuentra el amor en la figura de la valerosa Fátima, la de los grandes ojos negros. 

A partir de la derrota, forzado a vivir en Córdoba y en medio de las dificultades de la existencia cotidiana, todas sus fuerzas se concentrarán el lograr que su cultura y religión, las de los vencidos, recuperen el papel y la dignidad que merecen. Para ello deberá correr riesgos y atreverse con audaces y peligrosas iniciativas. 




La historia nos traslada a...

...Juviles: Es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte central de la Alpujarra Granadina. Los primeros datos conocidos sobre Juviles se remontan al siglo VIII, al comienzo de la época hispanomusulmana, a tenor del alcázar datado en ese siglo. Durante la reconquista, presentó firme resistencia a las tropas cristianas. Esto motivó que una vez tomada la plaza, el Rey Fernando el Católico ordenara su destrucción para evitar que volviera a servir de refugio a los rebeldes. El siglo XVI supone un serio revés para la localidad: el apoyo ofrecido a la rebelión morisca le reporta una dura represalia. La población fue expulsada tras la victoria cristiana y la villa repoblada con castellanos.




Frases que recordar:

"¿Tanto le cegaba a uno la felicidad como para no percatarse del dolor ajeno?"

"Somos los hombres los que nos separamos, los que interpretamos, los que elegimos. Dios sigue siendo el mismo; creo que eso nadie lo niega."

"¿Qué valía la vida de alguien que fingía ser siempre lo que no era?"


Si te gustó este libro, te gustará...

El caballero de Alcántara. (Jesús Sánchez Adalid)

En 1568 Felipe II vive el momento más arduo de su reinado: ese año mueren su esposa, Isabel de Valois, y su hijo Carlos, heredero del trono. Los conflictos en Flandes crecen, los turcos amenazan el Mediterráneo y los moriscos de Granada se rebelan. Asesorado por sus secretarios del Estados, el monarca pone en marcha su arma secreta: una red de espionaje como nunca antes se ha conocido.




La escalera del agua. (José Manuel García Marín)

Ángel es un muchacho que malvive en una mísea alquería de Las Hurdes, dedicado a las labores del campo y sin más ambición que lograr comer cada día. No sabe que su familia y sus vecinos guardan un secreto, pero su abuelo se encargará de desvelárselo cuando, según la tradición, llegue el momento: son descendientes de moriscos, expulsados de Granada en el siglo XVI.




Otros libros de Ildefonso Falcones: 

-La catedral del mar. (2006) Ver post aquí.
-La reina descalza. (2013) Ver post aquí